Naturaleza invasiva en El matrimonio de los peces rojos de Guadalupe Nettel
Resumen
En la literatura, la naturaleza se muestra frecuentemente vinculada con las nociones de fertilidad, belleza y estabilidad. Pero el mundo natural también puede representarse como un lugar indómito, lleno de paradojas, misterio y horror. Para ejemplificarlo, este artículo analiza la elaboración metafórica del vínculo humano-naturaleza en la colección de relatos El matrimonio de los peces rojos, de la escritora mexicana Guadalupe Nettel, con énfasis en el relato titulado “Hongos”. Esta elaboración metafórica, además de unificar los niveles estructural y temático, agrupa los relatos en dos tipos: los que plantean un vínculo con una naturaleza domesticada y contenida, como en “El matrimonio de los peces rojos”, “Felina” y “La serpiente de Beijín”, y aquellos donde el vínculo es con una naturaleza salvaje e invasiva, sugerido en “Guerra en los basureros”, pero desarrollado plenamente en “Hongos”.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.