Retórica cívica y romanticismo: la segunda independencia de México

Palabras clave: romanticismo, literatura, independencia, conciencia histórica, discurso cívico.

Resumen

El Romanticismo ha generado profundas disputas. Ha sido interpretado como una corriente literaria subjetivista-expresivista, cuya contribución a las letras se identifica por el énfasis en la dimensión estilística y por su alto contenido “emocional”, haciéndolo deslizar a lo “irracional”. Así, concibe en la república de las letras el Romanticismo se concibe desde una poética subjetivista estetizada. Este artículo sostiene lo contrario: la literatura romántica tiene una alta carga política. El Romanticismo mexicano desplegó un “juego transversal” con discursos políticos e historiográficos, que estuvo orientado a la construcción de una conciencia histórica inmersa en el proceso político de una “segunda independencia”. personal transforma al tango. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Altamirano, Ignacio Manuel (2011a), “Prólogo a Pasionarias, de Manuel M. Flores”, en Obras completas, vol. XIII, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 203-220.

Altamirano, Ignacio Manuel (2011b), “Revistas Literarias de México (1821-1867)”, en Obras completas, vol. XII, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 29-178.

Altamirano, Ignacio Manuel (2011c), “Conmemoración de la patria”, 16 de septiembre de 1865, en Obras completas, vol. I, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 175-182.

Altamirano, Ignacio Manuel (2011d), “Carnet”, en Obras completas, vol. XX, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 27-45.

Bajtín, Mijail (2009), “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, pp. 248-293.

Bajtín, Mijail (1991a), “Épica y novela”, en Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, pp. 449-485.

Bajtín, Mijail (1991b), “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos de poética histórica”, en Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, pp. 237-409.

Batis, Huberto (1963), Índices de El Renacimiento, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Berlin, Isaiah (2000), Las raíces del Romanticismo, Madrid, Taurus.

Díaz Covarrubias, Juan (2010), Gil Gómez el insurgente o la hija del médico, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Díaz Covarrubias, Juan (1959), “Discurso cívico pronunciado en la ciudad de Tlalpan la noche del 15 de septiembre de 1857”, en Obras completas, estudio preliminar, edición y notas de Clementina Díaz y de Ovando, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 329-341.

Dios Peza, Juan de (1990), “Ignacio M. Altamirano”, en Memorias, reliquias y retratos, México, Porrúa, Sepan cuántos, 594, pp. 148-154.

González Navarro, Moisés (2011), Vallarta en la Reforma, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Herrejón Peredo, Carlos (2003), Del sermón al discurso cívico. México 1760-1834, México, El Colegio de México/El Colegio de Michoacán.

Illades, Carlos (2005), Nación, sociedad y utopía en el romanticismo mexicano, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Jauss, Hans R. (2000), “La Réplica de la ‘Querelle des Anciens et Moderns’ en Schlegel y Schiller”, en La historia de la literatura como provocación, Barcelona, Península, pp. 65-99.

Juaréz, Benito (1969), “El triunfo de la República”, en Moisés Ochoa Campos, La oratoria en México, México, Trillas, pp. 77-78.

Lovejoy, Arthur O. (1920), “Schiller and the Genesis of Romanticism”, Modern Languages Notes, vol. 35, núm. 1, pp. 1-10.

Lovejoy, Arthur O. (1941), “The Meaning of Romanticism for the historian of ideas”, Journal of the History of Ideas, vol. 2, núm. 3, pp. 257-278.

Martínez, José Luis (2011), “Introducción del editor”, en Ignacio Manuel Altamirano, Obras completas, vol. XII, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 9-24.

O’Gorman, Edmundo (1986), La supervivencia política Novo-Hispánica, México, Universidad Iberoamericana.

Perales Ojeda, Alicia (2000), Asociaciones literarias mexicanas, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Plasencia de la Parra, Enrique (1991), Independencia y nacionalismo a la luz del discurso cívico conmemorativo (1825-1867), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Prieto, Guillermo (2014), “Algunos desordenados apuntes que pueden considerarse cuando se escriba la historia de la bella literatura mexicana”, en Jorge Ruedas de la Serna (coord.), La misión del escritor. Ensayos mexicanos del siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 113-126.

Prieto, Guillermo (2009), Memorias de mis tiempos, México, Universidad Veracruzana.

Quirarte, Vicente (2005), “Prólogo”, en Ignacio Manuel Altamirano, México, Cal y Arena, pp. 11-50.

Ruedas de la Serna, Jorge (1998), “La novela corta de la Academia de Letrán”, en Celia Miranda Carabes, La novela corta en el primer Romanticismo mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 53-72.

Torre Villar, Ernesto de la (comp.) (1988), La conciencia Nacional y su formación. Discursos cívicos septembrinos (1825-1871), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez de Tagle, Francisco Manuel (1993), “A la luna en tiempo de discordias civiles”, en Reynaldo Sordo Cerdeño, El Congreso en la Primera República Centralista, México, El Colegio de México/Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 135-136.

Yáñez, Agustín (2011), “Prólogo a la edición de 1949”, en Ignacio Manuel Altamirano, Obras completas, vol. I, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 29-34.

Zarco, Francisco (1994), “Estado de la Literatura en México”, en Boris Rosen Jélomer (ed.), Obras completas, vol. XVII: Literatura y variedades. Poesía. Crítica literaria, México, Centro de Investigación Científica Jorge L. Tamayo, pp. 812-818.

Publicado
2018-12-18
Sección
Artículos