Autoficción en París no se acaba nunca (2003), de Enrique Vila-Matas, y en No voy a pedirle a nadie que me crea (2016), de Juan Pablo Villalobos
Resumen
El presente artículo evalúa las formas de construcción del discurso autoficcional presentadas en dos novelas contemporáneas: París no se acaba nunca (2003), del español Enrique Vila-Matas, y No voy a pedirle a nadie que me crea (2016), del mexicano Juan Pablo Villalobos. A partir de la revisión de diversas propuestas teórico-críticas, el presente texto propone una serie de elementos como caracterizadores de la autoficción yevalúa su modo de incursión textual en ambas novelas. Se hace evidente la paradoja que encierra el término autoficción en relación con los elementos propios de la autobiografía. Finalmente, se afirma que desde la publicación de París no se acaba nunca hasta la de No voy a pedirle a nadie que me crea, se ha mantenido una constante experimentación en términos narrativos en torno a la autoficción y las escrituras del yo en lengua española.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.