Autoficción en París no se acaba nunca (2003), de Enrique Vila-Matas, y en No voy a pedirle a nadie que me crea (2016), de Juan Pablo Villalobos

Resumen

El presente artículo evalúa las formas de construcción del discurso autoficcional presentadas en dos novelas contemporáneas: París no se acaba nunca (2003), del español Enrique Vila-Matas, y No voy a pedirle a nadie que me crea (2016), del mexicano Juan Pablo Villalobos. A partir de la revisión de diversas propuestas teórico-críticas, el presente texto propone una serie de elementos como caracterizadores de la autoficción yevalúa su modo de incursión textual en ambas novelas. Se hace evidente la paradoja que encierra el término autoficción en relación con los elementos propios de la autobiografía. Finalmente, se afirma que desde la publicación de París no se acaba nunca hasta la de No voy a pedirle a nadie que me crea, se ha mantenido una constante experimentación en términos narrativos en torno a la autoficción y las escrituras del yo en lengua española.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Freddy Carrera Silva, Universidad Autónoma Metropolitanan unidad Azcapotzalco
Freddy Carrera Silva es licenciando en Letras hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa y Especialista en Literatura Mexicana del Siglo XX por la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde actualmente es maestrante. Ha participado en congresos presentando ponencias en torno a la literatura urbana mexicana y la presencia de la violencia y la memoria en la narrativa latinoamericana.
Paulina Alejandra Velázquez, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa
Paulina Alejandra Rivera Velázquez es egresada del Centro de Educación Artística “Diego Rivera” con especialidad en Literatura y licenciada en Letras hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa en donde cursa la maestría en Teoría literaria. Ha participado en congresos con ponencias en torno a la narrativa española de los siglos XIX, XX y XXI.
Publicado
2025-01-27
Sección
Artículos