El sida como enfermedad literaria: Abigael Bohórquez, Pedro Lemebel Y Joaquín Hurtado

  • Gerardo Bustamante Bermúdez Profesor-investigador, Academia de Creación Literaria Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Palabras clave: VIH, homosexualidad, travestis, género, clase social.

Resumen

En este artículo se analiza la representación ficcional del SIDA como enfermedad de finales del siglo XX en tres escritores: Abigael Bohórquez, Pedro Lemebel y Joaquín Hurtado, quienes elaboran testimonios en la poesía y la crónica como contradiscursos del mundo soterrado de los homosexuales, travestis y otras representaciones heterodoxas en las que el género, la clase y la raza se advierten como el carnaval de la memoria por los ausentes que quedan representados como personajes de una época.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Bajtín, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento. Trads. Julio Forcat y César Conroy. Barcelona: Barral Editores, 1971.

Barba Jacob, Porfirio. Poesía completa. Pról. recopilación y notas Fernando Vallejo. Tierra Firme. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2007.

Bohórquez, Abigael. Poesida. 3ra. edición. Hermosillo: Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, 2009.

Hurtado, Joaquín. Crónica cero. Árido Reino. México: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2003.

Ingarden, Roman. “Concretización y reconstrucción.” Comp. Dietrich Rall. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México: Instituto de Investigaciones Sociales-Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

Lemebel, Pedro. Loco afán. Crónicas de sidario. Biblioteca Breve. Santiago de Chile: Seix Barral, 2009.

Marquet, Antonio. “La hora sero de Joaquín Hurtado.” El crepúsculo de Heterolandia. Mester de jotería. Ensayos sobre cultura de las exuberantes tierras de la Nación Queer. Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2006.

Marquet, Antonio. ¡Que se quede el infinito sin estrellas! La cultura gay al final del milenio. Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2001.

Meruane, Lina. Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida. Tierra Firme. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2012.

Moraña, Mabel. “Barroco/Neobarroco/Ultrabarroco.” La escritura del límite. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2010.

Olivos, Leonardo. “Homoerotismo, SIDA y memoria: la historia de los cuerpos.” Coords. Maya Aguiluz Ibargüen y Pablo Lazo Briones. Corporalidades. Debate y Reflexión. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Iberoamericana, 2010.

Salazar, Jezreel. “La crónica: una estética de la transgresión.” Razón y palabra. Revista Electrónica 47 (octubre-noviembre de 2005). <http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/jsalazar.html>. Consultado: 12 de enero de 2010.

Sarduy, Severo. “El Barroco y el Neobarroco”. Obra completa. Ed. crítica Gustavo Guerrero y Françoise Wahl. Archivos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ALLCA XX, 1999.

Sontag, Susan. La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Trad. Mario Muchnik. Madrid: Suma de Letras, 2003.

Villoro, Juan. “La crónica, el ornitorrinco de la prosa.” Antología de la crónica latinoamericana actual. Ed. Darío Jaramillo Agudelo. Bogotá: Alfaguara, 2012.

Publicado
2018-12-18
Sección
Artículos