Desequilibrio argumental en “La muerte tiene permiso” de Edmundo Valadés

  • Gerardo Gutiérrez Cham Universidad de Guadalajara

Resumen

En este artículo, se analizan procedimientos argumentativos del cuento “La muerte tiene permiso”, de Edmundo Valadés, desde la perspectiva pragmadialéctica (Van Eemeren y Grootendorst,1992, 2012). El objetivo consiste en mostrar que el entramado narrativo puede ser leído como sistema confrontativo de maniobras argumentales entre grupos que interactúan desde posiciones de fuerza desequilibrada. Como contribución relevante, se demuestra que los diferenciales de discusión en cada etapa argumentativa del relato (apertura, toma de palabra, exposición de motivos y conclusión) se concretan textualmente como un sistema de apariencias locales, aunque en realidad forman parte de aspectos ideológicos mucho más amplios y críticos de la vida sociocultural de México. Un alcance relevante del texto consiste en proponer que el acto de habla argumentativo de “pedir permiso” para matar puede ser interpretado como una alegoría de resistencia epistémica por parte de comunidades rurales, frente a poderes coloniales hegemónicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gerardo Gutiérrez Cham, Universidad de Guadalajara
Departamento de Estudios Literarios Codirector del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados
Publicado
2025-06-12
Sección
Artículos