Montaje y zozobra en Autobiografía del algodón y El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza.

  • Luis Miguel Estrada Orozco BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Resumen

Autobiografía del algodón y El invencible verano de Liliana, de Rivera Garza, se benefician de la porosidad entre géneros literarios para hacer que la ficción y la no-ficción trabajen en conjunto con el archivo y las posturas políticas de los libros. En uno, la crítica a la lógica extractivista del desarrollismo y la violencia criminal; en el otro, el feminicidio. El presente artículo pone en contacto a Rivera Garza con 1) las implicaciones del “montaje” como técnica crucial en la no-ficción, que Amar Sánchez explora en la obra de Rodolfo Walsh, y 2) con la idea de zozobra del filósofo mexicano Emilio Uranga como una forma de constante vulnerabilidad. Para Amar Sánchez la disposición de hechos, datos y sujetos “montan” un dispositivo textual que busca una verdad no-oficial. Es la contraparte a la desedimentación de Rivera Garza. La zozobra, por su parte, enmarca la contingencia que acompaña a sujetos y narradores de Rivera Garza a través del espacio mexicano: en cualquier momento el crimen o los vaivenes políticos los pueden arrasar. Esta zozobra les mueve a buscar intersubjetividades transformadoras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-12
Sección
Artículos