Continuaciones y ciclos: rasgos de la ficción áurea en la comedia celestinesca, la novela picaresca, pastoril y de caballerías
Resumen
El presente artículo se enfoca en mostrar la presencia e importancia de las continuaciones y el desarrollo cíclico en la con!guración genérica de la !cción áurea, particularmente en los libros o novelas de caballerías, así como en las comedias celestinesca, pastoril y picaresca, con énfasis en la perspectiva literaria, pero sin obviar la editorial. Es decir, se propone entender la escritura de continuaciones comoun rasgo inherente y de!nitorio de los géneros aquí estudiados y de sus poéticas. Para mostrar lo anterior, se recurre tanto a factores literarios y marcas intertextuales, como a factores extratextuales y cualitativos. Así, se da preferencia a una perspectiva de corte panorámico y diacrónico para mostrar el fenómeno de las continuaciones en el ámbito de los géneros. Asimismo, se expondrán algunas consideraciones de índole teórica y los principales retos para el estudio de las continuaciones y los ciclos.Descargas
Citas
Alvarez Roblin, David (2017), “Luján y Avellaneda. ¿Impostores o creadores?”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 225-239.
Alvarez Roblin, David (2014), De l’imposture à la création, Le Guzmán et le Quichotte apocryphes, Madrid, Casa de Velázquez.
Alvarez Roblin, David y Olivier Biaggini (2017a), “Introducción”, en La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 1-15.
Alvarez Roblin, David y Olivier Biaggini (eds.) (2017b), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez.
Baranda, Consolación (2017), “Las comedias del ciclo celestinesco Segunda comedia de Celestina y Comedia Selvagia”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 69-84.
Baranda, Consolación (1992), “De Celestinas: problemas metodológico”, en Celestinesca, núm. 16, vol. 2, pp. 3-32.
Baranda, Consolación (1988), “Introducción”, en Segunda Celestina, de Feliciano de Silva, Madrid, Cátedra, pp. 25-100.
Baranda, Consolación (1987), “Novedad y tradición en los orígenes de la prosa pastoril española”, en Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, vol. 6, pp. 359-372.
Barthes, Roland (1994), “La muerte del autor”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, trad. C. Fernández Medrano, Paidos, Buenos Aires, pp. 65-71.
Brandemberg, Tobias (2012), La muerte de la ficción sentimental. Transformación de un género iberrománico, Madrid, Verbum.
Brandemberg, Tobias (2003), “Libros de caballerías y ficción sentimental: el taller de Feliciano de Silva”, en Revista de Literatura Medieval, núm. 15, vol. 1, pp. 55-80.
Cacho Blecua, Juan Manuel (2002), “Los cuatro libros de Amadís de Gaula y Las Sergas de Esplandián: los textos de Garci Rodríguez de Montalvo”, en Edad de Oro, vol. 21, pp. 85-116.
Castillo Martínez, Cristina (2017), “Tras los pasos de la Diana de Jorge Montemayor. Continuaciones, imitaciones, plagio”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 163-185.
Castillo Martínez, Cristina (ed.) (2005), Antología de libros de pastores, Alcalá de Henares, Centro Estudios Cervantinos.
Cervantes, Miguel de (2015), Don Quijote de la Mancha, 2 vols., edición de Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española, vol. 1.
Cervantes, Miguel de (2014), La Galatea, edición de Juan Montero, Madrid, Real Academia Española.
Combes, Annie (2005), “The Continuations of the Conte Du Graal”, en Norris J. Lacy y Joan Tasker Grimbert (eds.), A Companion to Chrétien de Troyes, Cambridge, DS Brewer, pp. 202-213.
Cravens, Sydney P. (1976), Feliciano de Silva y los antecedentes de la novela pastoril en sus libros de caballerías, Valencia, Chapel Hill, N.C.
Eco, Umberto (1994), “Interpreting Serials”, en The Limits of Interpretation, Bloomington e Indianapolis, Indiana University Press, pp. 83-100.
Esteban Martín, Luis Mariano (1987), “Huellas de Celestina en la Tercera Celestina de Gaspar Gómez de Toledo”, en Celestinesca, núm. 11, vol. 2, pp. 3-20.
Esteban Martín, Luis Mariano (1992), “Feliciano de Silva en el ciclo celestinesco”, en La Corónica. A Journal of Medieval Spanish Language and Literature, núm. 20, vol. 2, pp. 42-49.
Fothergill-Payne, Louise (1984), “La cambiante faz de la Celestina (Cinco adaptaciones de fines del siglo XVI)”, en Celestinesca, núm. 8, vol. 1, pp. 29-42.
Frenk, Margit (1997), Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Genette, Gérard (1982), Palimpsestes. La littérature au second degré, París, Seuil.
Gómez, Gaspar (2016), Tercera parte de la Tragicomedia de Celestina, en Segundas Celestinas, edición de Rosa Navarro Durán, Madrid: Biblioteca Castro, 2016, pp. 353–686.
González, Gregorio (2005), “Primera parte del guitón Honofre”, en Begoña Rodríguez Rodríguez (ed.), Antología de la novela picaresca española, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, pp. 151-167.
González, Javier Roberto (2009), “Las Sergas de Esplandián como trans-formación amadisiana”, en Letras, núm. 59-60, pp. 177-187.
Gutiérrez Trápaga, Daniel (2017), Rewritings, Sequels, and Cycles in Sixteenth-Century Castilian Romances of Chivalry: “Aquella Inacabable Aventura”, Woodbridge, Tamesis.
Halász, Katalin (1994), “La genéalogie comme principe générateur de réctis dans la création cyclique”, en Bart Besamusca, Willem P. Gerritsen, Corry Hogetoorn, Orlanda S.H. Lie (eds.), Cyclification. The Development of Narrative Cycles in the Chanson de Geste and the Arthurian Romances, Amsterdam, Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences, pp. 153-154.
Heusch, Carlos (2017), “De la imitación a la invención. La primera continuación del autor Fernando de Rojas”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 33-50.
Hinrichs, William H. (2017), “La novela y la secuela. De cómo la prosa narrativa del Siglo de Oro inventó la continuación literaria”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 19-29.
Hinrichs, William H. (2011), The Invention of the Sequel. Expanding Prose Fiction in Early Modern Spain, Woodbridge, Tamesis.
Jauralde, Pablo (2009), Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVI, Madrid, Castalia.
Lida de Malkiel, María Rosa (1969), “El desenlace del Amadís primitivo”, en Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 149-156.
Lucía Megías, José Manuel (2008), “Los libros de caballerías castellanos: entre el texto y la imprenta”, en Aurelio González y María Teresa Miaja de la Peña (eds.), Caballeros y libros de caballerías, México, Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras, pp. 183-207.
Lucía Megías, José Manuel (2001), Imprenta y libros de caballerías, Madrid, Ollero y Ramos.
Luna, Juan de (1999), Segunda parte del Lazarillo [París, 1620], en Anónimo y Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, edición de Pedro M. Piñero, Madrid, Cátedra.
Maddox, Donald (1994), “Notes Toward a More Comprehensive Approach to Medieval Literary Cycles”, en Bart Besamusca, Willem P. Gerritsen, Corry Hogetoorn, Orlanda S.H. Lie (eds.), Cyclification. The Development of Narrative Cycles in the Chanson de Geste and the Arthurian Romances, Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences, 1994, pp. 102-107.
Marín Pina, María Carmen (2010), “Comenzar por el final. Sobre la génesis y el principio de las continuaciones caballerescas”, en Pierre Darnis (ed.), Le commencement... en perspective. L’analyse de l’incipit dans la littérature du Moyen Âge et du Siècle d’or, Toulouse, CNRS-Université Toulouse-Le Mirail, pp. 137-148
Martín Jiménez, Alfonso (2010), Guzmanes y Quijotes. Dos casos similares de continuaciones apócrifas, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Martín Lalanda, Javier (2002), “El ciclo de Florisel de Niquea [1532-1535-1551] de Feliciano de Silva”, en Edad de Oro, vol. 21, pp. 153-176.
Ménard, Philippe (1994), “Problèmes de ‘cycle’ arthuren”, en Bart Besamusca, Willem P. Gerritsen, Corry Hogetoorn, Orlanda S.H. Lie (eds.), Cyclification. The Development of Narrative Cycles in the Chanson de Geste and the Arthurian Romances, Amsterdam, Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences, pp. 191-194.
Montemayor, Jorge de (1996), La Diana, edición de Juan Montero, Barcelona, Crítica.
Montero Delgado, Juan (s/a), “Fuentes primarias”, en Novela Pastoril, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [http://www.cervantesvirtual.com/portales/novela_pastoril/fuentes_primarias/], consultado: 21 de julio de 2021.
Moretti, Franco (2013), “The Novel: History and Theory”, en Distant Reading, Londres, Verso, pp. 159-178.
Muñón, Sancho de (2016), Tragicomedia de Lisandro y Roselia, Llamada Elicia y por otro nombre cuarta obra y tercera Celestina, en Segundas Celestinas, edición de Rosa Navarro Durán, Madrid, Biblioteca Castro, pp. 687-895.
Navarro Durán, Rosa (2016), “Introducción”, en Segundas Celestinas, edición de Rosa Navarro Durán, Madrid, Biblioteca Castro, pp. XI-CXII.
Núñez, Nicolás (1995), “Tratado que hizo Nicolás Núñez sobre el que Sant Pedro compuso de Leriano y Laureola llamado Cárcel de Amor”, en Diego de San Pedro, Cárcel de amor, edición de Carmen Parrilla, Barcelona, Crítica, pp. 83-104.
Ortega, Melchor de (1998), Felixmarte de Hircania, edición de María Rosario Aguilar Perdomo, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Pickens, Rupert T., Keith Busby y Andrea M. L. Williams (2006), “Perceval and the Grail: The Continuations, Robert de Boron and Perlesvaus”, en Glyn S. Burgess y Karen Pratt (eds.), The Arthur of the French. The Arthurian Legend in Medieval and Occitan Literature, Cardiff, University of Wales Press, pp. 247-264.
Ramos, Rafael (2017), “Las continuaciones y la configuración genérica de los libros de caballerías”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 121-143.
Rodríguez de Montalvo, Garci (1987), Amadís de Gaula, 2 vols., edición de Juan Manuel Cacho Blecua, Madrid, Cátedra.
Rodríguez de Montalvo, Garci (2003), Sergas de Esplandián, edición de Carlos Sainz de la Maza, Madrid, Castalia.
Rodríguez López Vázquez, Alfredo (2014), “Introducción”, en Segunda parte del Lazarillo de Tormes, edición de Alfredo Rodríguez López Vázquez, Madrid, Cátedra.
Rodríguez Rodríguez, Begoña (ed.) (2005), Antología de la novela picaresca española, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Saint-Gelais, Richard (2011), Fictions transfuges: la transfictionnalité et ses enjeux, París, Seuil.
Sales Dasí, Emilio José (2017), “¿Continuador o creador? ‘Las intricadas razones del famoso Feliciano de Silva’”, en David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 145-161.
Sales Dasí, Emilio José (1996), “Las Sergas de Esplandián y las continuaciones del Amadís (Florisandos y Rogeles)”, en Voz y Letra, núm. 7, vol. 1, pp. 131-156.
Segunda parte del Lazarillo de Tormes (2014), edición de Alfredo Rodríguez López Vázquez, Madrid, Cátedra.
Silva, Feliciano de (2004), Amadís de Grecia, edición de Ana Carmen Bueno Serrano y Carmen Laspuertas Sarvisé, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Silva, Feliciano de (2002), Lisuarte de Grecia, edición de Emilio José Sales Dasí, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Silva, Feliciano de (1988), Segunda Celestina, edición de de Consolación Baranda, Madrid, Cátedra.
Simms, Robert (ed.) (2018), Brill’s Companion to Prequels, Sequels, and Retellings of Classical Epic, Leiden y Boston, Brill.
Staines, David (1994), “Cycle: The Misreading of a Trope”, en Bart Besamusca, Willem P. Gerritsen, Corry Hogetoorn, Orlanda S.H. Lie (eds.), Cyclification. The Development of Narrative Cycles in the Chanson de Geste and the Arthurian Romances, Amsterdam, Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences, pp. 108-110.
Whinnom, Keith (1991), “El género celestinesco”, en Francisco López Estrada (ed.), Historia y crítica de la literatura española. 2 Siglos de Oro: Renacimiento. Primer suplemento, Barcelona, Crítica, pp. 149-153.
Whinnom, Keith (1980), “The Problem of the ‘Best-Seller’ in Spanish Golden Age Literature”, en Bulletin of Hispanic Studies, núm. 57, vol. 3, pp. 189-198.
Yoon, Sun-Me (1991-1992), “La continuación de Nicolás Núñez a Cárcel de amor”, en Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, vol. 10, pp. 327-339.