"El sueño de la razón produce monstruos": situaciones de modernidad en dos cuentos de Amparo Dávila
Resumen
Siguiendo lo expuesto por Fredric Jameson y otros teóricos respecto a que el relato de la modernidad no puede organizarse en torno a las categorías de la subjetividad, pues la conciencia y la subjetividad son irrepresentables y sólo pueden contarse las situaciones de la modernidad, propongo una lectura de dos cuentos de Amparo Dávila, “Muerte en el bosque” y “La señorita Julia”, no desde lo fantástico, sino como dos narraciones sobre la modernidad que revelan la cara detrás de la máscara del modelo de espacio civil moderno. Relatos que cuentan dos experiencias críticas de lo contingente de la realidad, de su arbitrariedad y aleatoriedad; de lo que es, pero para la razón moderna no debe ser: la oscura raíz de las cosas, el territorio impreciso de lo subjetivo con sus visiones no entendidas de lo inexplicable, de las sensaciones no predicadas y las conductas no verificadas que el discurso de la modernidad intenta anular, nivelar o disimular.Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (1987), Minima Moralia. Reflexiones desde una vida dañada, traducción de Chamorro Mielke, Madrid, Taurus.
Alazraki, Jaime (1990), “¿Qué es lo neofantástico?”, Mester, vol. XIX, núm. 2, pp. 21-33.
Bauman, Zygmunt (2004), “Espacio/tiempo”, en Modernidad líquida, traducción de Mirta Rosenberg, en colaboración con Jaime Arrambide Squirru, BuenosAires, Fondo de Cultura Económica, pp. 99-138.
Beltrán Félix, Geney (2012), “El caos de adentro”, Confabulario, suplemento cultural e El Universal, disponible en [http://confabulario.eluniversal.com.mx/el-caos-de-adentro/], consultado: 13 de septiembre de 2018.
Benjamin, Walter (2008), Tesis sobre la historia y otros fragmentos, edición y traducción de Bolívar Echeverría, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México/Itaca, disponible en [https://marxismocritico.files.wordpress.com/2013/05/sobre-el-concepto-de-historia.pdf ], consultado: 13 de septiembre de 2018.
Bianchini, Andrea (2009), “Los cuentos de Amparo Dávila”, en María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas (coords.), Mujer y memoria: representaciones, identidades y códigos, Córdoba, Universidad de Córdoba/Servicios de Publicaciones, pp. 267-286.
Chimal, Alberto (2009), “Sobre Amparo Dávila: la vía del oscurecimiento”, Las historias, disponible en [http://www.lashistorias.com.mx/index.php/archivo/sobre-amparo-davila-la-via-del-oscurecimiento/], consultado: 13 de septiembre de 2018.
Espejo, Beatriz (1998), “Las primeras mujeres en el cuento mexicano contemporáneo”, en Trevor J. Dadson (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995 Birmingham, tomo VI: Estudios Hispanoamericanos I, Birmingham, Department of Hispanic Studies-The University of Birmingham, pp. 165-170.
Eudave, Cecilia (2006), “La presencia del discurso fantástico en el libro Tiempo destrozado de Amparo Dávila”, Semiosis, tercera época, vol. II, núm. 4, pp. 9-17.
Figueroa Buenrostro, Sergio Guillermo (1995), “Amparo Dávila: la flor del mal”, en
XIV Coloquio Nacional de las Literaturas Regionales: v Centenario del Encuentro de Dos Mundos, Hermosillo, Departamento de Letras y Lingüística-División de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora, pp. 103-111.
Jameson, Fredric (2004), “Las cuatro máximas de la modernidad”, en Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del presente, traducción de Horacio Pons, Barcelona, Gedisa, pp. 23-86.
Jauss, Hans Robert (1995a), “Los mitos del comienzo: una oculta nostalgia de la Ilustración”, en Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Madrid, Visor, pp. 25-62.
Jauss, Hans Robert (1995b), “El proceso literario de la modernidad desde Rousseau hasta Adorno”, en Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Madrid, Visor, pp. 63-92.
Koselleck, Reinhart ([c. 1987] 1995), “Das 18. Jahrhundert als Beginn der Neuzeit”, en Reinhart Koselleck y R. Herzog (eds.), Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, traducción de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Madrid, Visor, p. 72.
Montero, Susana (1995), “La periferia que se multiplica”, en Aralia López (coord.), Sin imágenes falsas, sin falsos espejos. Narradoras mexicanas del siglo XX, México, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer-El Colegio de México, pp. 285-296.
Palma, Marcela (1993), “La fantasía: una (e)vocación en la soledad”, La Experiencia Literaria, núm. 2, pp. 35-37, disponible en [http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2207/04_LEL_02_1993-1994_Palma_35_37.pdf?sequence-=1&isAllowed=y], consultado: 13 de septiembre de 2018.
Robles, Martha (1986), “Amparo Dávila”, en La sombra fugitiva. Escritoras en la cultura nacional, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 111-116.
Rodas Rivera, Beatriz (2001), Breve panorama de la literatura mexicana: 1950-1990, Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.