Ariel en los albores del siglo XX mexicano

  • Ernesto Sánchez Pineda El Colegio de San Luis Profesor por materia en la UASLP
Palabras clave: Ateneo, Rodó, redes intelectuales, juventud, América

Resumen

Este artículo presenta un esbozo sobre cómo se recibió el Ariel (1900) de José Enrique Rodó 1871-1917) durante los primeros años del siglo XX en México, así como el alcance de su impacto en la juventud mexicana, especialmente en los miembros que en 1909 se consolidarían como el Ateneo de la Juventud. Desde la historiografía, se revisan los primeros acercamientos que hicieron a este texto tanto los críticos literarios como los pensadores latinoamericanos, lo que da pauta para entender por qué el Ariel se convierte en un símbolo del renacimiento idealista contemporáneo y, al mismo tiempo, se presenta como una justificación para ungirlos como intelectuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ernesto Sánchez Pineda, El Colegio de San Luis Profesor por materia en la UASLP
Licenciado en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato y Maestro en Literatura Hispanoamericana por el Colegio de San Luis. Doctor en Literatura Hispánica por el programa de estudios literarios de esta última institución. Se desempeña como profesor por materia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desde 2014. Sus últimas publicaciones académicas son: “La memoria como configuración de mundo en El reino de Celama, de Luis Mateo Díez”, Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras (Nueva época, año 11, núm. 22, julio-diciembre 2018, pp. 131-158); “Las correrías de Jesús Urueta en la primera década del siglo XX”, Interpretextos (año 11, núm 19, 2018); “La toma de un espacio. La Revista Moderna de México y los ateneístas”, en Literatura y prensa periódica mexicana. Siglos XIX y XX. Afinidades, simpatías, complicidades (COLSAN, 2017), y “Mariano Silva y Aceves y las revistas literarias”, incluido en Escritura en movimiento. Autores mexicanos ante la crítica textual (COLSAN, 2016).

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Abellán García-González, José Luis (1989), “Filosofía de la institución Libre de Enseñanza: el krauso-positivismo”, en José Antonio Ferrer Benimeli (coord.), Masonería, política y sociedad, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, vol. I, pp. 405-418.

Altamira, Rafael (abril de 1901), “Latinos y anglosajones”, Revista Positiva, Científica, Filosófica, Social y Política, tomo 1, núm. 4, pp. 138-144.

Altamira, Rafael (25 de noviembre de 1897), “De Rafael Altamira”, Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, año III, tomo 3, núm. 60, p. 179.

Arreguine, Víctor (1900), En qué consiste la superioridad de los latinos sobre los anglosajones, Buenos Aires, La Enseñanza Argentina.

“Bibliografía” (13 de noviembre 1908), El Tiempo. Diario Católico, año XXVI, núm. 8415, p. 1.

Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria (enero-febrero de 1909), tomo 1, núm. 5-6, pp. 129-131.

Bonfiglio, Florencia (2011), “Los principios hispanoamericanos: la crítica de José Enrique Rodó y la literatura peninsular”, en Federico Gerhardt (ed.), Diálogos transatlánticos. Memoria del II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, La Plata, Mercado Editorial, vol. I, pp. 1-11.

Carreras, Fernán Gustavo (2006), “La afirmación del nosotros y la formación estética en el Ariel de José Enrique Rodó”, Diálogos, vol. X, núm. 1, pp. 43-53.

Cesana, Raffaele (2019), “El papel de los Henríquez Ureña en la difusión de Ariel en República Dominicana, Cuba y México (1901-1908)”, Revista Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 69, pp. 43-69.

Cesana, Raffaele (2018), “José Enrique Rodó en la Revista Moderna de México”, Revista Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 66, pp. 69-90.

Cesana, Raffaele (2016), José Enrique Rodó en México, tesis de doctorado en Letras, México, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México.

Curiel, Fernando (2000), “Prólogo”, en José Enrique Rodó, Ariel, México, Factoría Ediciones, pp. IX-XXXI, La Serpiente Emplumada 19.

Devés-Valdéz, Eduardo (2007), Redes intelectuales en América Latina: hacia la constitución de una comunidad intelectual, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile.

Díaz Romero, Eugenio (1 de octubre de 1905), “Un nuevo libro de Rubén Darío”, Revista Moderna de México, tomo 4, núm. 26, pp. 109-113.

“El Ateneo de la Juventud” (14 de noviembre de 1909), El Mundo Ilustrado, s.n., p. 18.

Espejo, Beatriz (2009), “Nota introductoria”, en Carlos Díaz Dufoo Jr., Material de lectura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 3-7.

[Fotografía de José Enrique Rodó] (1 diciembre de 1909), Revista Moderna de México, tomo 12, núm. 76, p. 254.

Hernández Luna, Juan (2000), “Prólogo”, en Conferencias del Ateneo de la Juventud, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 7-23.

“Ideal de la civilización de América” (25 de abril de 1908), El Contemporáneo, tomo 15, núm. 2852, p. 1.

König, Irmtrud (2008), “Apuntes para una comparatística en Latinoamérica. El simbolismo de Ariel y Calibán en Rodó”, Atenea, núm. 498, segundo semestre, pp. 75-95.

López, Rafael (1 de agosto de 1906), “Libros nuevos”, Revista Moderna de México, tomo 4, núm. 36, pp. 392-395.

Mancilla del Río, J. (1 de mayo de 1909), “Informe del subdirector”, Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria, tomo 1, núm. 9, pp. 201-205.

Martínez Carrizales, Leonardo (2018) “La pedagogía de las emociones. Jules Payot y José Enrique Rodó en la Escuela Nacional Preparatoria de México”, Mitologías Hoy. Revista de Pensamiento. Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos, vol. XVIII, pp. 29-53.

Martínez Carrizales, Leonardo (2010), “La presencia de José Enrique Rodó en las vísperas de la Revolución mexicana”, Literatura Mexicana, vol. XXI, núm. 2, pp. 51-73.

“Notas bibliográficas” (1900), Revista Moderna. Arte y Ciencia, año IV, núm. 6, segunda quincena de marzo, pp. 101-102.

“Obras recibidas. Librería Andrés Botas” (8 de enero de 1909), El Diario. Periódico Nacional Independiente, vol. VI, núm. 817, p. 5.

Pita González, Alexandra (2017), “Fronteras simbólicas y redes intelectuales. Una propuesta”, Historia y Espacio, vol. 13, núm. 49, agosto-diciembre, pp. 39-62.

Pita González, Alexandra (comp.) (2016), “Introducción”, Redes intelectuales transnacionales en América Latina durante la entreguerra, México, Universidad de Colima / Miguel Ángel Porrúa, pp. 5-24.

Quintanilla, Susana (2002), “Dionisio en México o cómo leyeron nuestros clásicos a los clásicos griegos”, Historia Mexicana, vol. LI, núm. 3, enero-marzo, pp. 619-663.

Reyes, Alfonso y Pedro Henríquez Ureña (1986), Correspondencia 1907-1914, edición de José Luis Martínez, México, Fondo de Cultura Económica.

“Rodó el moralista idóneo de la filosofía” (24 de agosto de 1910), El Diario. Periódico Nacional Independiente, vol. VI, núm. 1387, p. 4.

Rodó, José Enrique y Roberto Fernández Retamar (1982), Ariel/Calibán: apuntes sobre la cultura en nuestra América, pról. de Abelardo Villegas, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Educación Pública.

Rodó, José Enrique (1908), Ariel, Monterrey, México, Talleres Modernos de Lozano.

Rodó, José Enrique (21 de julio de 1904), “La independencia en el arte”, La Patria. Diario de México, año XXIX, núm. 8581, p. 1.

Rodó, José Enrique (1900), Ariel, pról. de Leopoldo Alas “Clarín”, Montevideo, Imprenta de Dornaleche y Reyes.

Rodó, José Enrique (20 de febrero de 1898), “El que vendrá”, Revista Latino-Americana, año XIV, núm. 35, pp. 4-5.

Roggiano, Alfredo A. (1989), Pedro Henríquez Ureña en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Rojas Garcidueñas, José (1979), El Ateneo de la Juventud y la Revolución, México, Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Rojas, Ricardo (mayo de 1908), “Un poeta sud-americano”, Revista Moderna de México, t. IX, núm. 57, pp. 164-173.

Rosado, Juan Antonio (2005), “Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán: vidas paralelas”, La Experiencia Literaria. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, núms. 12-13, pp. 209-23

Salado Álvarez, Victoriano (1902), “Papel de la poesía en el periodo industrial”, Revista Moderna. Arte y Ciencia, México, año V, núm. 11, 1ra. quincena de junio, pp.167-162.

Sánchez Pineda (2020), “Directores que emigran: Luis Castillo Ledón y Alfonso Cravioto”, Palimpsesto, vol. 10, núm. 17, enero-junio, pp. 1-23.

Sánchez Pineda (2019), “Los cuentos de un poeta. Manuel de la Parra en Savia Moderna”, La palabra y los días. Ensayos sobre prensa y literatura mexicanas del siglo XX, México, Universidad de Guanajuato, pp. 11-39.

Sánchez Pineda (2018), Prolegómenos al Ateneo de la Juventud y la figura del intelectual moderno (1900-1909), tesis de doctorado en Literatura Hispánica, México, El Colegio de San Luis.

Sánchez Pineda, Ernesto (2017), “La toma de un espacio. La Revista Moderna de México y los ateneístas”, en Marco Antonio Chavarín González e Yliana Rodríguez González (Coords.), Literatura y prensa periódica mexicana. Siglos XIX y XX. Afinidades, simpatías, complicidades, México, El Colegio de San Luis, pp. 239-258.

Sánchez Pineda, Ernesto (2014), “La Revista Azul contra los modernistas. La segunda vuelta”, Claudia López Pedroza y Juan Pascual Gay (eds.), Literatura y prensa periódica. Historias de una intimidad, México, El Colegio de San Luis, pp. 99-115.

“Sr. Ingeniero José M. Espinosa y Cuevas. México” (24 de enero 1908), El Contemporáneo, tomo 14, núm. 2780, p. 2.

Tablada, José Juan (2014), Obras x. Las sombras largas. Memorias II, México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 106-107.

Tablada, José Juan (1899), “Notas Literarias y Artísticas”, Revista Moderna. Arte y Ciencia, año II, núm. 5, mayo, p. 160.

“Tito V. Lisoni”, (1 de julio de 1907), Revista Moderna de México, tomo 7, núm. 47, julio, p. 304.

“Un nuevo libro de José Enrique Rodó” (17 de junio de 1912), El Imparcial. Diario Ilustrado de la Mañana, t. XXXII, núm. 6651, p. 6.

Unamuno, Miguel de (1905), “Literatura Hispano-americana”, Revista Moderna de México, tomo 4, núm. 28, diciembre, pp. 220-221.

Villegas, Abelardo (1982), “Prólogo”, en José Enrique Rodó y Roberto Fernández Retamar, Ariel/Calibán: apuntes sobre la cultura en nuestra América, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Educación Pública.

Zea, Leopoldo (2002), “Ariel, un siglo después”, en Leopoldo Zea y Hernán Taboada (coords.), Arielismo y globalización, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México/Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura/Fondo de Cultura Económica, pp. 5-11.

Publicado
2021-05-12
Sección
Artículos