La relación silva-romance en tres dramas de Calderón

  • Carlos Mackenzie Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: polimetría, macro-secuencias, micro-secuencias, versificación italiana, versificación española.

Resumen

El presente artículo establece la relación existente entre dos formas métricas que están en continuo contacto en el teatro de Pedro Calderón de la Barca, las silvas pareadas y el romance. A partir de los criterios de segmentación propuestos por Marc Vitse, se puede identificar el grado de vinculación de ambas formas, pues gracias a este método se puede determinar si el vínculo está dramáticamente cohesionado o representa un cambio de situación espacial, temporal y de personajes importantes en el drama.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Antonucci, Fausta (2012), “La octava real entre épica y tragedia en las comedias de la Primera parte de Calderón”, en Iberomania, vols. 75-76, núm. 1, diciembre, pp. 142-159.

Antonucci, Fausta (2009), “‘Acomode los versos con prudencia’: la polimetría en dos comedias urbanas de Lope”, en Artifara, núm. 9, disponible en: [http://www.artifara.unito.it/Nuova%20serie/N-mero-9/Addenda/antonucci_3.pdf], consultado: 12 de mayo de 2015.

Antonucci, Fausta (2000), “Más sobre la segmentación del texto teatral: el caso de Peribáñez y el Comedador de Ocaña”, en Anuario Lope de Vega, núm. 6, pp. 19-38.

Arellano, Ignacio (2001), “Técnicas dramáticas. La expresión calderoniana”, en Calderón y su escuela dramática, Madrid, Laberinto, pp. 37-54.

Calderón de la Barca, Pedro (2008), Amar después de la muerte, Erik Coenen (ed.), Madrid, Cátedra.

Calderón de la Barca, Pedro (2001), El médico de su honra. La cisma de Inglaterra, Don Cruickhank y Francisco Ruiz Ramón (eds.), Madrid, Castalia.

Calderón de la Barca, Pedro (1987), La vida es sueño, Ciriaco Morón (ed.), México, REI-Cátedra.

Fernández, Leonor (2010), “La silva en la comedia de capa y espada de Calderón de la Barca”, en Lillian von der Walde, Aurelio González y Serafín González (eds.), Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos del Siglo de Oro, México, El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana/Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, pp. 483-494.

Fernández, Leonor (2008a), “La silva: forma métrica clave en la obra dramática de Calderón”, en Anuario Calderoniano. La interpretación de Calderón en la imprenta y en la escena, núm. 1, pp. 105-126.

Fernández, Leonor (2008b), “La silva en la tragedia del Siglo de Oro”, en Frederic Alfred de Armas, Luciano García Lorenzo y Enrique García-Santo Tomás (eds.), Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 417-428.

Hilborn, Harry (1948), “Calderón’s quintillas”, en Hispanic Review, vol. 16, núm. 4, octubre, pp. 301-310.

Hilborn, Harry (1943), “Calderón’s silvas”, en Papers of the Modern Language Association, vol. 58, núm. 1, marzo, pp. 122-148.

Hofmann, Gerd (1983), “Sobre la versificación en los autos calderonianos: ‘El veneno y la triaca’”, en Luciano García Lorenzo (ed.), Calderón. Actas del Congreso internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas, pp. 1125-1137.

Lobato, María Luisa (1989), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, Teatro cómico breve, María Luisa Lobato (ed.), Kassel, Reichenberger, pp. 1-34.

Mackenzie, Carlos (2014), “Las relaciones en romance y en octavas en tres autos sacramentales”, en Semiosis, vol. 10, núm. 19, pp. 155-164.

Mackenzie, Carlos (2011-2012), “Las octavas reales en los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca y su implicación dramática”, en Cuadernos de Investigación Filológica, núms. 37-38, pp. 171-186.

Marín, Diego (2000), “Función dramática de la versificación en el teatro de Calderón”, en Javier Aparicio Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón, vol. I, Madrid, Istmo, pp. 351-360.

Marín, Diego (1968), Uso y función de la versificación dramática en Lope de Vega, Nueva York, Adelphi University.

Vega Carpio, Félix Lope de (2006), Arte nuevo de hacer comedias, Enrique García Santo-Tomás (ed.), Madrid, Cátedra.

Venier, Martha Elena (2002), “Los sonetos de Calderón sin contexto”, en Aurelio González (ed.), Calderón 1600-2000. Jornadas de investigación calderoniana, México, El Colegio de México/Fondo Eulalio Ferrer, pp. 95-105.

Vitse, Marc (1998), “Polimetría y estructuras dramáticas en la comedia de corral del siglo xvii: el ejemplo de El burlador de Sevilla”, en Ysla Campbell (ed.), El escritor y la escena VI. Estudios sobre teatro español y novohispano de los Siglos de Oro: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (5 al 8 de marzo de 1997, Ciudad Juárez), Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 45-63.

Williamsen, Vern (1977), “La función estructural del verso en la comedia del Siglo de Oro”, en Maxime Chevalier, François Lopez, Joseph Pérez y Noel Salomón (eds.), Actas del Quinto Congreso Internacional de Hispanistas, Burdeos, Universidad de Burdeos-Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, pp. 883-891.

Publicado
2018-12-18
Sección
Artículos