La integración conceptual o blending en el mash-up de Alejandro Albarrán Y Luis Felipe Fabre

  • Alejandro Higashi Profesor-investigador, Departamento de Filosofía Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Palabras clave: poesía mexicana contemporánea, mash-up literario, poética cognitiva, intertexto, descritura.

Resumen

En este trabajo, analizo las características del mash-up en la obra reciente de dos poetas mexicanos, Alejandro Albarrán y Luis Felipe Fabre. Luego de presentar sus distintas características, apoyado en el concepto de blend o amalgama conceptual, concluyo que la constante en ambas obras es un profundo respeto por la tradición literaria, probablemente con el propósito de satisfacer las expectativas de su público lector.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Abramo, Paula. Fiat lux. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012.

Alatorre, Antonio. Cuatro ensayos sobre arte poética. México: El Colegio de México, 2007.

Alatorre, Antonio. “Lectura del Primero sueño.” “Y diversa de mí misma / entre vuestras plumas ando”: Homenaje Internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. Ed. Sara Poot Herrera. México: El Colegio de México, 1993. 101-126.

Alatorre, Antonio. “Sor Juana y los hombres.” Estudios 7 (1986): 7-27.

Alatorre, Antonio. “Avatares barrocos del romance, de Góngora a Sor Juana Inés de la Cruz.” Nueva Revista de Filología Hispánica 26 (1977): 341-459.

Albarrán, Alejandro. Ruido. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Bonobos, 2012.

Austen, Jane y Seth Grahame-Smith. Orgullo y Prejuicio y Zombis. Trad. Camila Batlles Vin. Barcelona: Urano, 2009.

Benítez, Fernando. Los demonios en el convento. Sexo y religión en la Nueva España. México: Era, 1985.

Beaupied, Aída. Narciso hermético. Sor Juana Inés de la Cruz y José Lezama Lima. Liverpool: Liverpool University Press, 1997.

Carullo, Sylvia Graciela. El retrato literario en Sor Juana Inés de la Cruz. New York: Peter Lang, 1991.

Carrillo Juárez, Carmen Dolores. El mar de la noche. Intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco. México: Universidad del Claustro de Sor Juana/Eon, 2009.

Cruz, Sor Juana Inés de la. Obras completas, I. Lírica personal. Ed., pról. y notas Alfonso Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

Dancygier, Barbara y Eve Sweetser. Figurative Language. Cambridge: Cambridge University Press, 2014.

Fabre, Luis Felipe. Poemas de terror y de misterio. México: Almadía, 2013.

Fabre, Luis Felipe. Cabaret Provenza. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.

Fabre, Luis Felipe. Leyendo agujeros. Ensayo sobre (des)escritura, antiescritura y no escritura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005.

Freeman, Margaret H. “Blending and Beyond: Form and Feeling in Poetic Iconicity.” Cognitive Literary Studies, Current Themes and New Directions. Eds. Isabel Jaén y Julien Jacques Simon. Texas: University of Texas Press, 2012. 127-143.

Freeman, Margaret H. “Blending: A Response.” Language and Literature 15 (2006): 107-117.

Genette, Gérard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Trad. Celia Fernández Prieto. Madrid: Taurus, 1989.

Herbert, Julián. Caníbal. México: Bonobos, 2010.

Horacio. Odas y epodos. Eds. Manuel Fernández-Galiano y Vicente Cristóbal. Madrid: Cátedra, 1990.

Leefmans, María Eugenia. Las fantasmas huyeron (cuentos alrededor de El Sueño de Sor Juana). México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998.

Martínez Fernández, José Enrique. La intertextualidad literaria (base teórica y práctica textual). Madrid: Cátedra, 2001.

Martínez Lucena, Jorge. Ensayo Z, una antropología de la carne perecedera. Córdoba: Berenice, 2012.

Olivares Zorrilla, Rocío. “El romance decasílabo de Sor Juana y las zonas perdidas del sentido en la crítica de la poesía novohispana”. Espéculo. Revista de Estudios Literarios 44 (2010). <https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero44/decasila.html>. Consultado: septiembre de 2014.

Pound, Ezra. “¿Qué es literatura, qué es lenguaje, etc.?” Estados Unidos en sus ensayos literarios. Sel., pról. y trad. Federico Patán. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. 179-190.

Sabat de Rivers, Georgina. “Sor Juana: La tradición clásica del retrato poético.” De la crónica a la nueva narrativa mexicana. Coloquio sobre literatura mexicana. Eds. Merlín H. Forster y Julio Ortega. México: Oasis, 1986. 79-93.

Sabat de Rivers, Georgina. “Sor Juana y sus retratos poéticos”, Revista Chilena de Literatura 23 (1984): 39-52.

Sonvilla-Weiss, Stefan, ed. Mashup Cultures. Wien: Springer Verlag, 2010.

Stockwell, Peter. Cognitive Poetics. An Introduction. Londres/New York: Routledge, 2002.

Tenorio, Martha Lilia. “Copia divina: la tradición del retrato femenino en la lírica de Sor Juana”, Literatura Mexicana 5 (1994): 5-29.

Tsur, Reuven. Poetic Rhythm, Structure and Performance. An Empirical Study in Cognitive Poetics. Brighton/Portland/Toronto: Sussex Academic Press, 2012.

Tsur, Reuven. Toward a Theory of Cognitive Poetics. 2ª ed. Brighton/Portland: Sussex Academic Press, 2008.

Tsur, Reuven. On the Shore of Nothingness: Space, Rhythm, and Semantic Structure in Religious Poetry and its Mystic —Secular Counterpart— A Study in Cognitive Poetics. Exeter: Imprint Academic, 2003.

Publicado
2018-12-18
Sección
Artículos