“Me lo dijo un pajarito”: el simbolismo de cuatro animales y su relación con Madrigal en dos episodios de La gran sultana

  • Adán A. Rangel García Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Palabras clave: gracioso, cualidades, bestiarios, cautiverio, burlas.

Resumen

En el presente artículo analizo la relación entre Madrigal —el personaje gracioso de La gran sultana— y su supuesta capacidad de entender el canto de las aves, en dos episodios de la segunda jornada de esta comedia cervantina. La promesa hecha al Cadí de enseñarle a hablar a un elefante del sultán —la cual le permite al personaje evadir el castigo por mantener amoríos con una alárabe— se vincula, de cierta forma, con dicha capacidad. Mi objetivo es estudiar estas conexiones de acuerdo con las virtudes y defectos atribuidas a los animales en los bestiarios medievales. ndagarán las causas por las que ficcionalizan esta etapa de su autobiografía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Agencia Católica de Informaciones (aci), “Preguntas y respuestas frecuentes sobre el Islam”, en Aciprensa, disponible en [http://www.aciprensa.com/controversias/Islam/islam5.htm], consultado: 28 de octubre de 2013.

Allaigre, Claude (2007), “El humorismo socarrón de Lazarillo de Tormes”, en Yves Aguila (ed.), Figuras, géneros y estrategias del humor en España y en América Latina, Bordeaux, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 19-26, Collection de la Maison des Pays Ibériques et Ibéro-Américains.

Alonso Hernández, José Luis (1990), “Notas sobre un lenguaje que nunca existió: la jerigonza”, en Bulletin Hispanique, vol. 92, núm. 1, pp. 29-44.

Arco y Garay, Ricardo del (1951), “El realismo y Cervantes”, en La sociedad española en las obras de Cervantes, Madrid, Patronato del IV Centenario del Nacimiento de Cervantes, pp. 79-124.

Arellano, Ignacio (1988), “Convenciones y rasgos genéricos en la comedia de capa y espada”, en Cuadernos de Teatro Clásico, núm. 1, pp. 27–49.

Aristóteles (2010), Poética de Aristóteles, en edición trilingüe de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos.

Canavaggio, Jean (1987), Cervantes, traducción de Mauro Armiño, Madrid, Espasa-Calpe.

Canavaggio, Jean (1985-1986), “Sobre lo cómico en el teatro cervantino: Tristán y Madrigal, bufones in partibus”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 34, núm. 2, pp. 538-547.

Canavaggio, Jean (1977), “Vériteé historique et fiction poétiqué”, en Jean Canavaggio, Cervantès dramaturge. Un théâtre à naître, París, Presses Universitaires de France, pp. 39-95.

Charbonneau-Lassay, Louis (1997), El Bestiario de Cristo: el simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media, traducción de Francesc Gutiérrez, 2 vols., Barcelona, Jose J. de Olañeta.

Casalduero Martí, Joaquín (1951), “Comedia famosa intitulada La gran sultana doña Catalina de Oviedo”, en Joaquín Casalduero Martí, Sentido y forma del teatro de Cervantes, Madrid, Aguilar, pp. 129-145.

Cervantes Saavedra, Miguel de (2010), La gran sultana doña Catalina de Oviedo, Luis Gómez Canseco (ed.), Madrid, Biblioteca Nueva.

Cervantes Saavedra, Miguel de (2001a), “El amante liberal”, en Juan Bautista Avalle-Arce (ed.), Novelas ejemplares, Madrid, Castalia, pp. 157-216.

Cervantes Saavedra, Miguel de (2001b), “Capítulo XXXVII: Que trata donde se prosigue la historia de la famosa infanta Micomicona, con otras graciosas aventuras”, en Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, vol. I, Madrid, Castalia, pp. 456-467.

Cervantes Saavedra, Miguel de (1987), “Introducción”, en Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas (eds.), Teatro completo, Barcelona, Planeta, pp. XI-LXII.

Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales (1988), “Orientaciones para la celebración de los matrimonios entre católicos y musulmanes en España”, en Conferencia Episcopal Española, pp. 16-19.

Covarrubias Orozco, Sebastián de (1611), “Garlito”, en Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez impresor del Rey, disponible en [http://books.google.com.mx/books?id=K10MJdL7pGIC&pg=-RA15PA432&lpgRA15PA432&dq=tesoro+de+la+lengua+%2B+garlito&source=bl&ots=eYN7x9r3CN&sig=AeoJhAr7bDuf6iG2mKSz-RXaa6AE&hl=es419&sa=X&ei=B_cxU8f6E6nksATypYLIAw&ved=-0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q=tesoro%20de%20la%20lengua%20%2B%20garlito&f=false], consultado: 26 de junio de 2015.

Delgado García, Nitzaira (2012), “El poder bajo el velo: las moras argelinas y las moriscas en Cervantes”, en Álvaro Baraibar y Mariela Insúa (eds.), El universo simbólico del poder en el Siglo de Oro, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (idea)/Universidad de Navarra, pp. 65-76.

Delicado, Francisco (2001), “Mamotreto LXV”, en Francisco Delicado, La lozana andaluza, Madrid, Castalia, pp. 429-431.

Devoto, Daniel (1990), “Calandrias y ruiseñores (sobre los versos siempre nuevos de los romances viejos)”, en Bulletin Hispanique, vol. 92, núm. 1, pp. 259-307.

Deyermond, Alan (2004), “La tradición de los bestiarios en la antigua lírica popular hispánica”, en Pedro Manuel Piñero Ramírez (ed.), De la canción de amor medieval a las soleares: profesor Manuel Alvar in memoriam. (Actas del Congreso Internacional Lyra minima oral III, Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001), Universidad de Sevilla, del 26 al 28 de noviembre de 2001, Sevilla, Fundación Machado/Universidad de Sevilla, pp. 87-100.

Díaz-Mas, Paloma (2003), “Cómo enseñar a hablar a un elefante: un cuento de La gran sultana”, en Criticón, núms. 87-89, pp. 265-276.

Durán Barceló, Javier (2004), “El arte de lo risible en Cervantes”, en María Luisa Lobato y Francisco Domínguez Matito (eds.), Memorias de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, volumen I, Burgos/La Rioja, del 15 al 19 de julio de 2002, Madrid/Fráncfort, Iberoamericana/Vervuert, pp. 689-697.

“El elefante” (2002), en Bestiario Medieval, traducción y edición de Ignacio Malaxecheverría, Madrid, Siruela, pp. 73-78.

“El elefante” (1971), en El Fisiólogo: Bestiario medieval, traducción de Marino Ayerra Redín y Nilda Guglielmi, intro., y notas Nilda Guglielmi, Buenos Aires, Editorial Universitaria, pp. 61-64.

El sagrado Corán (2005), traducción de Julio Cortés, El Salvador, Centro Cultural Islámico Fátimah Az-Zahra.

Ferrer de Valdecebro, Andrés (1728), “Propiedades del cuervo”, en Gobierno general, moral y político: hallado en las aves más generosas y nobles. Sacado de sus naturales virtudes y propiedades, Madrid, Francisco Medel del Castillo, Mercader de libros, pp. 342-361.

Frenk, Margit (2005), Entre la voz y el silencio: La lectura en tiempos de Cervantes, México, Fondo de Cultura Económica, Lengua y Estudios Literarios.

González Maestro, Jesús (2000), La escena imaginaria: Poética del teatro de Miguel de Cervantes, Madrid/Fráncfort, Iberoamericana/Vervuert.

Gubernatis, Angelo de (2002), Mitología zoológica: las leyendas animales, volumen I: Los animales del aire, traducción de Esteve Serra, Barcelona, José J. de Olañeta.

Haedo, fray Diego de (1927), Topografía e historia general de Argel, vol. I, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles.

Hegyi, Ottmar (1992), Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in “La Gran Sultana” and “El Amante Liberal”, Newark, Juan de la Cuesta, Hispanic Monographs, 12.

Huerta Calvo, Javier (1995), El nuevo mundo de la risa: Estudios sobre el teatro y la comedia en los Siglos de Oro, Barcelona, José J. de Olañeta, Oro Viejo 3.

Kappler, Claude (1980), Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media, Madrid, Akal.

Llanos López, Rosana (2005), Teoría psicocrítica de la comedia: La comedia española en el Siglo de Oro, Kassel, Reichenberger, Teatro del Siglo de Oro: Estudios de Literatura, 88.

López Estrada, Francisco (1992), “Vista a oriente: la española en Constantinopla”, en Cuadernos de Teatro Clásico, núm. 7, pp. 31-46.

Mead, George Robert Stow (1905), Apolonio de Tyana, traducción de Rafael Urbano, Barcelona, Biblioteca Orientalista.

Önalp, Ertugrul (2001), “Algunas realidades otomanas en dos obras de Cervantes: El amante liberal y La gran sultana doña Catalina de Oviedo”, en Antonio Bernat Vistarini (ed.), Volver a Cervantes: actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Cervantistas, volumen I, Náupactos, del 1 al 8 de octubre de 2000, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, pp. 379-386.

Ortiz Lottman, Maryrica (1996), “La gran sultana: transformations in secret speech”, en Cervantes, vol. XVI, núm. 1, primavera, pp. 74-90.

Oliva, César (2005), “El personaje del gracioso y su comicidad”, en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: El gracioso, Madrid, Fundamentos, pp. 425-440, Colección Arte.

Picinelli, Filippo (2012), El mundo simbólico: las aves y sus propiedades, Zamora, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”/El Colegio de Michoacán.

Rabell, Carmen R. (1996), “La confesión en jerigonza del Lazarillo de Tormes”, en Bulletin of Hispanic Studies, vol. 73, núm. 1, pp. 19-32.

Smith, P. Lewis (1981), “La gran sultana doña Catalina de Oviedo: a cervantine practical joke”, en Forum for Modern Language Studies, vol. 17, núm. 1, pp. 68-82.

Zimic, Stanislav (1992), “La gran sultana”, en El teatro de Cervantes, Madrid, Castalia, pp. 183-203.

Zumthor, Paul (1989), La letra y la voz. De la “literatura” medieval, traducción de Julián Presa, Madrid, Cátedra.

Publicado
2018-12-18
Sección
Artículos